Dentro de las tácticas de marketing digital, el SEO desempeña un papel fundamental. Consiste en una serie de métodos diseñados para posicionar tu página web en los primeros puestos de los resultados de búsqueda en los buscadores más utilizados.
Sin embargo, un elemento fundamental del SEO son las palabras clave. El uso de las palabras clave adecuadas se trata de todo un arte para lograr el éxito esperado en tu estrategia SEO.
No se trata de una labor sencilla, pero tienes que conocer la mejor forma de seleccionar las palabras clave correctas para que puedas lograr que tu público objetivo llegue a tu sitio web y mejorar la visibilidad de tu sitio en los buscadores.
Fundamentos de la búsqueda de palabras clave SEO
El primer paso para optimizar tu estrategia SEO consiste en identificar y comprender los principios básicos de la investigación de palabras clave en el marco de tu estrategia de marketing digital.
Son varios los aspectos que debes tener en cuenta para saber cuáles son los términos que busca tu audiencia y optimizar el contenido de tu sitio web para poder dar respuesta a esas búsquedas.
De esta forma, podrás mejorar tu posicionamiento en Google y, además, lograrás que el tráfico que llegue a tu sitio web sea más cualificado y con mayores posibilidades de que tengas conversiones reales.
Qué son y por qué son esenciales para el SEO
Si bien está claro que encontrar las palabras clave perfectas debe ser tu objetivo, primero tienes que comprender qué son las palabras clave. Son palabras que tus clientes potenciales utilizan en Google para buscar productos o servicios parecidos a los que tú ofreces.
Son palabras muy importantes porque si las seleccionas adecuadamente y las usas de forma correcta harán que las personas que buscan información relacionada lleguen de manera directa a tu página web.
Tipos de palabras clave: Desde cola corta hasta cola larga
El mundo de las palabras clave es bastante complejo y queremos darte unas nociones básicas sobre cuáles son las tipologías de palabras clave que puedes usar en función de los objetivos que persigas.
Inicialmente, diferenciaremos las palabras clave de cola corta, que normalmente constan de una o dos palabras. Estas son generalmente términos genéricos y altamente competitivos. Ejemplos de este tipo de palabras clave incluirían “marketing digital” o “SEO”. Son palabras que pueden ser muy efectivas, pero para las que hay mucha competencia, ya que las usan muchas otras empresas para posicionar su web.
Por otra parte, tenemos las palabras clave de cola larga, que son más específicas y se forman por tres palabras o más. Estas palabras tienen menos competencia y permitirán conseguir un tráfico de mayor calidad a tu sitio web. En el ejemplo anterior, podríamos usar “marketing digital para empresas turísticas”.
Estas palabras te permitirán obtener un mejor resultado en Google y te ayudarán a alcanzar un público mucho más específico y con más posibilidades de realizar una acción de compra o de suscripción.
Podemos hablar de un tercer tipo de palabras clave que son las conocidas como transaccionales. Estas palabras indican una intención de compra y las palabras clave informativas. Con estas palabras lo que se pretende es responder a preguntas más concretas o necesidades de información.

Herramientas clave para encontrar las mejores palabras
Ahora que tienes claro el tipo de palabras clave que puedes usar, es importante que también conozcas cuáles son las herramientas que puedes usar para encontrar las palabras clave eficaces y precisas para tu sitio web.
Algunas de las herramientas usadas para ello son Google Keyword Planner y Semrush que te proporcionan información de gran utilidad acerca del volumen de búsquedas y de la competencia de las palabras clave.
Por eso, el uso de estas herramientas te ayudará a optimizar tus esfuerzos con el SEO y garantizar que las búsquedas sean actuales y en línea con las tendencias del mercado.
Desde Google Keyword Planner hasta Semrush
Vamos a profundizar ahora un poco sobre el uso de estas herramientas. Google Keyword Planner es una herramienta gratuita que permite conocer el volumen de búsquedas y la competencia de ciertas palabras clave específicas.
Del mismo modo, Semrush ofrece una perspectiva más extensa de la competencia, incluyendo variaciones de las palabras clave y un seguimiento de su posición en los rankings.
No obstante, hay otras herramientas que también te pueden resultar útiles como Answer the Public, con la que puedes obtener preguntas frecuentes relacionadas con tus términos o Ubersuggest que te hará sugerencias de palabras clave de cola larga que son más sencillas de posicionar.
Evaluar herramientas: ¿Cuál es adecuada para ti?
Seguramente, ahora te estarás preguntando cuáles son las herramientas más adecuadas para realizar tu selección de palabras clave. Es esencial que las identifiques todas y que evalúes las ventajas y desventajas de cada una.
Google Keyword Planner te permitirá obtener datos de la principal Fuente de búsquedas, mientras que Semrush te permitirá obtener un análisis de la competencia de palabras claves y las tendencias.
Lo principal a la hora de elegir la mejor herramienta es que tengas claro qué estás buscando y qué necesitas. Además, también tendrás que considerar cuál es el presupuesto con el que cuentas.
Realizar un estudio de palabras clave efectivo
Ya tienes todo lo que necesitas para abordar un estudio efectivo de palabras clave. Tendrás que identificar los términos más adecuados con ayuda de las herramientas para establecer una estrategia SEO bien estructurada.
Cómo empezar tu investigación
Es importante que sigas algunos pasos para establecer tu estrategia de palabras clave SEO. En primer lugar, deberás tener claro tu objetivo. Es posible que pretendas aumentar las ventas a través de tu sitio web o bien que tu único objetivo sea lograr suscriptores para tu newsletter o tu web.
Estas palabras clave variarán de forma importante en función del objetivo. Para ello también debes tener claros cuáles son los temas generales que tienen una relación directa con el negocio de tu empresa y de tu sitio web.
Análisis y priorización de palabras clave
Cuando hayas seleccionado las palabras clave más adecuadas para tus objetivos, tendrás que establecer una priorización. Esto implica que un nuevo concepto entra en juego, la dificultad de palabras clave.
Para priorizar las palabras clave para tu negocio debes conocer ese dato de dificultad de cada palabra. Ayúdate de las herramientas que te hemos comentado para tener esta información. Ahrefs es otra herramienta que puede ayudarte a obtener este dato.
La información de dificultad de palabas clave te ayudará a conocer cuál es la dificultad real de posicionar cada una de las palabras clave que hayas seleccionado. Junto a esta métrica, el volumen de búsqueda también será muy importante.
Aunque puedas tener una palabra clave muy competitiva, puede ocurrir que nadie la busque. Si esto es así, posiblemente no te merezca la pena usarla. De igual forma, si una palabra tiene muchas búsquedas, pero también tiene un alto nivel de competitividad, puede que el esfuerzo para posicionarla no merezca tampoco la pena.
Si combinas todos estos elementos podrás encontrar las palabras clave idóneas para tu sitio web y lograrás que usando pocas palabras clave obtengas resultados adecuados y mejores el tráfico de tu sitio web.

Optimización de contenido y palabras clave
La optimización de contenido y palabras clave es una fase crítica que une la teoría con la práctica dentro de tu estrategia de SEO.
Utilizar las palabras clave de forma que se inserten de manera natural en tus textos, títulos y metadescripciones de, por ejemplo el blog de tu web, no solo enriquece la experiencia del usuario, sino que también mejora tu presencia en los resultados de búsqueda.
Alineación con la intención de búsqueda
Si identificas correctamente las palabras clave que se alinean con las intenciones de búsqueda de tus usuarios, podrás orientar el contenido de tu sitio web en esa dirección. Ten presente que la intención de búsqueda definirá de forma importante el impacto de tus acciones SEO.
En función de la intención de búsqueda podremos identificar en qué fase se encuentra el usuario y ofrecerle la información que realmente necesita. No es lo mismo alguien que busca información sobre un viaje a Singapur, que alguien que está buscando datos de Singapur para un estudio o investigación.
Integración efectiva de palabras clave en tu contenido
Ahora que ya tienes bien identificadas tus palabras clave y todas las métricas bien definidas, debes saber cómo puedes integrar estas palabras en tu sitio web. Es necesario que integres estas palabras clave para mejorar tu posicionamiento en los buscadores.
Te damos algunos consejos:
- Inicio del texto: Incluye tu palabra clave principal en el primer párrafo, pero de manera que fluya naturalmente con el texto.
- Subtítulos: Usa las palabras clave en los subtítulos para estructurar el contenido y hacerlo más fácilmente identificable por los usuarios y para los motores de búsqueda.
- Variaciones: Utiliza sinónimos y variantes relacionadas a lo largo del texto para evitar el llamado keyword stuffing y hacer el texto más atractivo y natural.
- Atributo Alt en imágenes: Aprovecha el texto alternativo en imágenes para incluir palabras clave, lo que ayuda a mejorar la accesibilidad y la indexación de imágenes en los buscadores.
Si sigues todos estos consejos lograrás aumentar las posibilidades de que tu sitio web se encuentre entre los primeros resultados de búsqueda en Google.